El flâneur y el mestizo latinoamericano como paradigmas de sujetidad barroca
Main Article Content
Abstract
Este artículo explora las figuras del flâneur (Walter Benjamin), y la del “mestizo” (Bolívar Echeverría). Hemos reunido bajo el sustantivo “mestizo” una serie de operaciones estilísticas y retóricas que emplea Bolívar Echeverría para describir el mestizaje, en tanto fenómeno histórico ocurrido en las sociedades urbanas de las colonias españolas en los siglos XVI y XVII. Partiremos de la lectura que Echeverría realizó sobre Benjamin a principios de los años noventa. Luego trabajaremos la figura del flâneur y la del mestizo para mostrar algunas líneas de conexión, desde la estrategia alegórica a la relación entre el barroco y la sociedad moderna. Finalmente consideraremos ambas figuras como paradigmas (Agamben, 2010) de sujetidad barroca, es decir como principios de inteligibilidad de formas sociales que resisten las contradicciones de la modernidad capitalista.
Downloads
Article Details
The author is required to sign a letter for the transferal of rights, and to authorize the distribution of his or her article through any format.
The reproduction of articles —but not of images—is permitted, provided the source is cited and the authors’ rights respected.
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.