En diálogo con Zenia Yébenes y Nora Rabotnikof sobre Beyond the Public Sphere. Film and the Feminist Imaginary
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ensayo está enfocado a desarrollar la concepción feminista de los imaginarios como topografías del espacio y tiempo. También propone la necesidad de pensar en las dos categorías que vinculan a las experiencias con las expectativas. Los imaginarios no poseen espacios materiales y sin embargo son lugares en donde aparecen nuestras autorepresentaciones y nuestros proyectos de transformación social. Por otro lado, el cine es análogo a los imaginarios porque ambos lidian con autorepresentaciones, ya que estamos en permanente esfuerzo por autointerpretarnos. Por lo tanto, la imaginación es el espacio mediador donde aparecen nuestras prácticas de instituir y crear a los espacios políticos y sociales. Este ensayo también propone que el feminismo debe ir más allá del espacio público, lo que significa expandir el espacio de la política.
Descargas
Detalles del artículo
El autor se comprometerá a firmar una carta de cesión de derechos de publicación y a dar su autorización para que el artículo sea reproducido en cualquier formato.
Se autoriza la reproducción de los artículos, no así de las imágenes, con la condición de citar la fuente y de que se respeten los derechos de autor.
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.