De la aporía del tiempo y el alma a la temporalidad del Dasein
Contenido principal del artículo
Resumen
El tema del presente artículo es la recepción y radicalización heideggeriana de la aporía del tiempo y el alma en Aristóteles en los textos del periodo conocido como la década fenomenológica. La cuestión acerca de si habría o no tiempo en caso de que no existiera el alma (al final de Physica D 14) conduce a una difícil aporía que queda sin respuesta en el corpus aristotelicum. Heidegger piensa que el planteamiento aporético muestra que Aristóteles intuye ya (si bien no llega a ver con total claridad) que el Dasein mismo debe considerarse fundamentalmente tiempo. Puesto que el tiempo es la determinación básica de la existencia humana, el Dasein sería imposible sin el tiempo. En otras palabras, no habría Dasein sin tiempo.
Descargas
Detalles del artículo
El autor se comprometerá a firmar una carta de cesión de derechos de publicación y a dar su autorización para que el artículo sea reproducido en cualquier formato.
Se autoriza la reproducción de los artículos, no así de las imágenes, con la condición de citar la fuente y de que se respeten los derechos de autor.
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.