Latencia. La elaboración de la experiencia originaria
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ensayo analiza el origen y la fundamentación del concepto de latencia en relación con los trabajos de Husserl acerca de la constitución originaria de la temporalidad. Intenta mostrar que el concepto de latencia, lejos de ser un concepto de la ontología, es ante todo un concepto de los sistemas temporales inteligentes. Como tal, despliega el ámbito de lo trascendental y prepara una comprensión más profunda de la noción de vida como uno de esos sistemas temporales. Así, la latencia es la manera en que la vida organiza su temporalidad, pues lo determinante de ella es la forma en que el pasado se activa ante la finitud de un presente dotado de sentido. La latencia es una condición trascendental de sentido. La consecuencia de esto es la imposibilidad de una comprensión de la vida completamente actualista, tal y como la entiende la ontología de Deleuze.
Descargas
Detalles del artículo
El autor se comprometerá a firmar una carta de cesión de derechos de publicación y a dar su autorización para que el artículo sea reproducido en cualquier formato.
Se autoriza la reproducción de los artículos, no así de las imágenes, con la condición de citar la fuente y de que se respeten los derechos de autor.
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.