• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
Logo de la revista de Filosofía  DIÁNOIA, UNAM
Frase de Platón

ISSN-e: 1870-4913

  • Inicio
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Enfoque y alcance
    • Frecuencia de publicación
    • Secciones
    • Indización
    • Contacto
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
  • Archivos
  • Políticas editoriales
    • Políticas de sección
    • Política de evaluación por pares
    • Política de acceso abierto
    • Política de detección de plagio
    • Políticas de reproducción
    • Política de preservación digital
  • Envíos
  • Para autores
    • Direcctrices para autores
    • Normas para las contribuciones aceptadas
    • Criterios editoriales
  • Avisos
  • Actual
  • Buscar
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 53 Núm. 61 (2008)

DOI: https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2008.61

Publicado: 2008-11-01

Artículos

¿La escuela de Alejandro de Afrodisia?

R.W. Sharples

3–46

PDF

El hábito conceptual y la distinción entre los universales lógicos y reales según Tomás de Aquino

Juan Fernando Sellés

47–71

PDF

Conceptos trascendentales, reflexión y juicio. Sobre el § 12 de la Kritik der reinen Vernunft

Alejandro G. Vigo

73–110

PDF

Hablar en silencio, decir lo indecible. Una aproximación a la cuestión de los límites del lenguaje en la obra temprana de Martin Heidegger

Paloma Martínez Matías

111–147

PDF

La religiosidad de Wittgenstein

Isabel Cabrera

149–168

PDF

Autoconocimiento: una idea tensa

Efraín Lazos

169–188

PDF

Discusiones y notas

Comentario a la reseña de La frágil frontera de las palabras. Ensayo sobre los (débiles) márgenes entre filosofía y literatura, hecha por Carlos Mendiola Mejía

Pablo Lazo Briones

189–196

PDF

Reseñas bibliográficas

Pablo Lazo Briones, La frágil frontera de las palabras. Ensayo sobre los (débiles) márgenes entre filosofía y literatura

Carlos Mendiola Mejía

197-201

PDF

Guillermo Hurtado, El búho y la serpiente. Ensayos sobre la filosofía en México en el siglo XX

Mario Teodoro Ramírez

202–208

PDF

Dominique Lecourt, Georges Canguilhem

Lizbeth Sagols

209–213

PDF

Esther Cohen, Los narradores de Auschwitz

Mateo Navia Hoyos

213–217

PDF

Fray Alonso de la Vera Cruz, Espejo de los cónyuges de Fray Alonso de la Vera Cruz. Antología. La problemática sobre el matrimonio y la ley natural en la formación de la nación mexicana

Virginia Aspe Armella

217–219

PDF

Héctor Zagal (ed.), Tópicos. Revista de Filosofía

Ricardo Salles

220–224

PDF

Héctor Zagal (ed.), Tópicos. Revista de Filosofía

Gustavo Leyva

224–227

PDF

Héctor Zagal, Método y ciencia en Aristóteles

Alberto Ross

227–230

PDF

Marco Zingano, Estudos de Ética Antiga

Alberto Ross

230–233

PDF

Idioma

  • English
  • Español

Publicación continua

Vol. 70  No. 95
(Noviembre 2025–abril 2026)

 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Indexada en

Logo Concacyt

Logo SciELO

Logo Redalyc

Logo Latindex

Logo Dialnet

Logo SciELO Citation Index

Compartir en

Diánoia, volumen 69, número 93 noviembre 2024–abril de 2025, es una publicación semestral de acceso abierto, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Filosóficas, Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, teléfono 5622 7437, correo electrónico: dianoiaojs@filosoficas.unam.mx, https://dianoia.filosoficas.unam.mx. Editor responsable: Fernando Rudy, Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04–2006–083113270400–203, ISSN: 1870–4913, ISSN-e: 1870-4913  otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Departamento de Publicaciones del Instituto de Investigaciones Filosóficas. Fecha de la última modificación: 12 de noviembre 2024.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de la editora, ni el de la revista ni el de la UNAM. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales.

Diánoia no cobra a sus autores por publicar sus manuscritos.


Sitio implementado por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM sobre la plataforma OJS3/PKP.