Un estudio sobre la premisa mayor del silogismo cosmológico kantiano
Contenido principal del artículo
Resumen
La relación entre máxima lógica y principio sintético de la razón pura (A 307–308/B 364–365) ocupa un lugar fundamental en la “Dialéctica trascendental”. Esto se nota en la formulación de los problemas que la Dialéctica se propone abordar, pues hace una referencia explícita al pasaje de la máxima al principio mencionado (A 308–309/B 365–366); sin embargo, Kant no explica cómo se haría tal pasaje. Aquí se propone una explicación de dicho pasaje a través de un estudio pormenorizado de la premisa mayor del silogismo cosmológico, donde éste ocupa un lugar fundamental. Se sostendrá que tal pasaje sólo es comprensible suponiendo una máxima lógica restringida que permita deducir legítimamente, para el caso de la lógica general, lo incondicionado dado a partir de lo condicionado dado. El principio trascendente será una pretendida extensión de esta máxima a las cosas en sí.
Descargas
Detalles del artículo
El autor se comprometerá a firmar una carta de cesión de derechos de publicación y a dar su autorización para que el artículo sea reproducido en cualquier formato.
Se autoriza la reproducción de los artículos, no así de las imágenes, con la condición de citar la fuente y de que se respeten los derechos de autor.
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.