El extraño criterio utilizado para crear “la Doxa” de Parménides
Resumen
En 1795, un filólogo de origen kantiano, G.G. Fülleborn, agrupó en dos “partes” los fragmentos recuperados del Poema de Parménides: “la Verdad” (frgs. 1–8.50) y “la Doxa” (frgs. 8.51–18; el frg. 19 fue descubierto después). Con pequeñas modificaciones, esta estructura se convirtió en clásica y se acepta hoy en forma unánime. Sin embargo, una lectura de cada fragmento en forma aislada no justifica dicha división, la cual se basa en una interpretación de Simplicio influida por Aristóteles, quien encuentra ya en Parménides un esbozo del dualismo platónico entre lo “sensible” y lo “inteligible”, inexistente en éste. Analizo aquí en forma crítica el criterio que emplea Fülleborn, anacrónico para el caso de un pensador preplatónico.
Palabras clave
DOI: https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2021.87.1843
Copyright (c) 2021 Universidad Nacional Autónoma de México

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.