Cómo se siente el dolor no depende de la lesión corporal
Resumen
La experiencia del dolor suele caracterizarse por su temporalidad, localización, intensidad, por qué tan desagradable se experimenta y la manera particular en el que se siente (como “caliente”, “un latigazo”, “profundo” u “hormigueante”). Estas últimas son las cualidades sensoriales del dolor (csd). Discuto aquí la tesis representacionista según la cual las csd se explican por un contenido mental que describe la naturaleza del daño corporal. Desarrollo dos argumentos en contra de la regularidad que tal tesis supone entre las csd y la naturaleza de la lesión, y presento evidencia a partir del “Cuestionario del dolor de McGill”, un instrumento clínico para la comunicación del dolor. Concluyo que la lesión corporal y las cualidades sensoriales del dolor no covarían como supone esta forma de representacionismo.
Palabras clave
DOI: https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2021.87.1842
Copyright (c) 2021 Universidad Nacional Autónoma de México

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.